Reglas de conciliación
La creación de una regla de conciliación consiste en establecer un enlace entre uno o varios códigos de operaciones contables y uno o varios códigos de operaciones bancarias. Dicho enlace sirve para identificar movimientos con la misma naturaleza presentes en la contabilidad y en el banco. Una vez identificados, solo se conciliarán los movimientos contables y bancarios que tengan el mismo importe.
Después, la asociación de criterios a las reglas de conciliación sirve para distinguir varios movimientos con la misma naturaleza e importe. Si no hay criterios, será imposible conciliar varios movimientos contables con la misma naturaleza cuando su importe sea idéntico.
Ejemplo
Con frecuencia, en una cuenta de la sociedad se adeuda varias veces el mismo importe para operaciones de la misma naturaleza. Por lo tanto, conviene asignar al código de operación un criterio de fecha, tanto para los movimientos contables como para los bancarios. Para solucionar el posible problema de movimientos de la misma naturaleza, mismo importe y misma fecha, basta con crear un criterio adicional, por ejemplo, un número de documento.
La calidad de la conciliación automática depende de la manera en que se han configurado las reglas de conciliación. De ahí que esta etapa sea fundamental.
La calidad del porcentaje de conciliación depende, a la vez, de una correspondencia exacta entre códigos de operaciones contables y bancarios, y de la idoneidad de los criterios asociados.
Hay dos tipos de reglas de conciliación:
- Las reglas simples, que sirven para conciliar un movimiento bancario con un movimiento contable.
- Las reglas avanzadas, que permiten conciliar:
- un movimiento bancario con x movimientos contables;
- un movimiento contable con x movimientos bancarios;
- x movimientos contables con y movimientos bancarios;
Los movimientos se concilian primero atendiendo a las reglas simples. Las reglas avanzadas se aplican a los movimientos restantes.
Asimismo, las reglas de conciliación permiten definir las modalidades de anulación de movimientos bancarios o contables.
Por defecto, la conciliación automática se basa en los siguientes elementos:
- Cuenta
- Enlace entre el CCI y el Código de la naturaleza contable
- Importe
Dichas reglas se pueden completar con un número ilimitado de criterios de conciliación adicionales.
Importante
Cuando el módulo Conciliación detecta un movimiento bancario y varios movimientos contables de mismo importe, los movimientos bancarios y contables no se concilian. Por defecto, pasarán al estado Preconciliado.
Las reglas de conciliación se pueden definir en los siguientes niveles:
- Sociedad
- Banco
- Agencia bancaria
- Cuenta bancaria