Prórroga
Cuando una transacción de cambio llega a su vencimiento inicial, es necesario prorrogar la transacción para diferir la fecha de entrega de las divisas.
La prórroga de un contrato de campo puede analizarse como una transacción de swap contado/plazo en el que la 2ª pata (cambio a plazo) tiene el mismo sentido que la transacción inicial y la 1ª pata (cambio al contado) tiene el sentido opuesto.
Respecto al tratamiento de prórroga, el módulo FX ofrece esta doble ventaja:
- evitar tener que introducir de nuevo los datos sobre las transacciones ya introducidos;
- conservar un enlace entre el contrato inicial y las transacciones llevadas a cabo durante la prórroga.

La gestión de las prórrogas se basa en los siguientes principios de funcionamiento:
- Solo puede prorrogar una transacción tras la validación bak office.
- No puede prorrogar una transacción resultante de un ejercicio anticipado. Tampoco es posible ejercer por anticipado una transacción resultante de una prórroga.
- Puede realizar múltiples prórrogas parciales de transacciones de cambio a plazo. De esta forma, a partir de una única operación inicial pueden realizarse varias prórrogas parciales. Sin embargo, no se autorizan las prórrogas "consecutivas”. En consecuencia, una operación determinada solo puede prorrogarse una sola vez.
- Al vencimiento de la prórroga, es necesario resolver la transacción para cerrarla y en consecuencia actualizar la posición.
Información
La prórroga debe realizarse a la fecha de vencimiento de la transacción inicial. Esta fecha se recoge automáticamente como fecha de operación del cambio al contado generado.
Impacto de la prórroga
La prórroga de una transacción modifica su estado y también la forma en que se gestionará a continuación. Todas las modificaciones llevadas a cabo en las transacciones prorrogadas pueden resumirse de la siguiente manera:
Se crean dos nuevas transacciones de forma automática: una operación de cambio al contado (con sentido opuesto al del contrato inicial y con el estado «Prórroga») y una operación de cambio a plazo con el estado «Prorrogante» (con el mismo sentido que la transacción inicial). El estado de la transacción prorrogada se actualiza y a pasa a «Prorrogado».
El siguiente esquema muestra el diferencial entre el importe de una prórroga a la cotización del día y el importe de una prórroga a la cotización histórica.

- Cuando la prórroga es total, la transacción inicial se resuelve. En consecuencia, ya no podrá modificarla. Sin embargo, puede consultarla y reedittar las cartas o los tickets de operación referentes a ella. Este método es común para los créditos, préstamos y las operaciones de cambio. Se aplica de forma automática, por lo que no es necesario utilizar la función de resolución manual para resolver el contrato inicial.
- Si la prórroga es parcial, se pueden dar dos casos:
- La prórroga solo se realiza en una parte del contrato y después se salda: debe marcar la casilla Con resolución en la pestaña Características de la página para prorrogar transacciones. Esta opción equivale a la opción Resolver, utilizada para resolver la transacción inicial.
- La prórroga reúne varias prórrogas parciales con vencimientos distintos, y la resolución de la transacción inicial no debe llevarse a cabo inmediatamente: la resolución tendrá lugar de forma automática cuando, al introducir la última prórroga parcial, no quede saldo alguno en la transacción inicial. En otras palabras, la totalidad de la transacción inicial se ha prorrogado varias veces. Si queda un saldo en la transacción inicial, la resolución se realizará si, y solamente si, marcó la casilla Con resolución al introducir la última prórroga parcial, o si se ha solicitado explícitamente la resolución en la transacción inicial mediante la opción Resolver.

- En la página de gestión de las transacciones de cambio a plazo, marque la casilla al lado de la línea que desee seleccionar.
- En el menú Tratamientos de la barra de acciones, haga clic en la opción Prorrogar.
- En el cuadro de diálogo de confirmación que aparece, haga clic en Aceptar para confirmar la acción.
Aparece la ventana para prorrogar la transacción de cambio a plazo seleccionada.
En la pestaña Características puede introducir datos sobre la prórroga: prórroga total o parcial, importe de la prórroga en caso de prórroga parcial, fechas de la prórroga...
La siguiente tabla describe los datos del encabezado y de la pestaña Características.
Los campos que pueden introducirse se indican en la columna M.
Las pestañas Cotización cruzada, Resolución, Back Office y Zonas usuario son idénticas a las de una transacción de cambio a plazo. Si desea más información sobre estas pestañas, haga clic aquí.
En dichas pestañas, se puede modificar la siguiente información: datos bancarios de resolución, datos de asignación contable y notas. Los valores predeterminados son los definidos para la transacción inicial.
Información
Si ha activado la edición automática de las órdenes de pago, al confirmar la prórroga total se editará automáticamente una orden de pago. La orden de pago se refiere a la transacción inicial que se resuelve durante la prórroga. Si desea más información sobre la configuración de las ediciones automáticas, consulte el apartado Ediciones automáticas.

Para conocer el saldo de una transacción que haya sido objeto de una prórroga, consulte el importe en posición de la transacción en el diario de las transacciones de cambio. Si desea más información sobre este informe, consulte el apartado Diario de transacciones de cambio.

La transacción inicial y la pata al contado de la prórroga no pueden modificarse tras la prórroga.
Los siguientes datos de la pata a plazo de la prórroga pueden modificarse hasta que la pata no se resuelva:
- el número de relación;
- el número de carpeta;
- el nombre del contacto de la contrapartida;
- las cuentas bancarias y fechas valor de resolución;
- la referencia;
- la información sobre la asignación contable;
- las notas.
Si desea más información sobre estos campos, consulte el apartado Cambio a plazo.
Información
Si ha activado la edición automática de las órdenes de pago, al confirmar la prórroga total se editará automáticamente una orden de pago. La orden de pago se refiere a la transacción inicial que se resuelve durante la prórroga. Si desea más información sobre la configuración de las ediciones automáticas, consulte el apartado Ediciones automáticas.

La transacción inicial no puede eliminarse después de la prórroga.
Puede eliminar la pata al contado o a plazo de la prórroga: la eliminación de una de las dos patas conlleva la eliminación automática de la otra pata y el estado de la transacción inicial pasa de «Prorrogada» a «Inicial». En este caso la prórroga se cancela.