Aspectos generales

En el módulo Operaciones Financieras se pueden utilizar diferentes instrumentos financieros.

Antes, hay que realizar una configuración general.

  1. Para introducir una operación financiera, hay que acceder al menú Entidades y seleccionar el tipo de instrumento financiero que se necesite utilizar. Aparece la lista de las operaciones existentes.

  2. Hay que hacer clic en Crear. En el formulario que aparece en pantalla, la información que hay que introducir se agrupa en diferentes pestañas.

Captura de pantalla que presenta la funcionalidad de este apartado.

  1. Hay que completar los datos de las diferentes pestañas teniendo en cuenta las particularidades de la transacción.

Importante

Algunos instrumentos presentan pestañas específicas. En el apartado dedicado al instrumento correspondiente, se ofrece información detallada sobre dichas pestañas específicas.

Información general

En la pestaña Información general, se pueden añadir o quitar documentos adjuntos una vez finalizada la creación, desde la lista correspondiente al instrumento.

Información

En los campos que empiezan por un botón de búsqueda (icono en forma de lupa), al introducir algunas letras, aparece una lista de sugerencias. Basta con hacer clic en el elemento sugerido para que se inserte automáticamente en el campo correspondiente.

El campo Portfolio y el campo CarpetaCerrado Grupo personalizable de activos financieros que pueden asociarse a una divisa, una sociedad o una contrapartida. corresponden a niveles de agrupación.

Al indicar el código de la Carpeta se completa automáticamente la información que incluya en los campos del apartado. El campo Portfolio reúne la selección de instrumentos realizada.

Ambos elementos permiten, por ejemplo, añadir columnas específicas en las vistas personalizadas.

Características

En la pestaña Características se introduce el importe y la divisaCerrado Moneda extranjera. de la operación. También hay que introducir las fechas de inicio y de fin de la operación y determinar un posible traslado de vencimientos (si el vencimiento cae en un día no laborable, como establecido en el calendario), con o sin ajuste de intereses.
Los días no laborables, por ejemplo el sábado (día de cierre) y domingo (día de descanso) y días festivos son los días para los que se utiliza la función de Traslado.
La opción Siguiente mes de la opción Traslado obedece a la siguiente regla: si el día del vencimiento teórico cae en un día no laborable y el traslado propone un día del mes siguiente, el día calculado pasa a ser el primer día de apertura anterior al vencimiento teórico.
La opción Ajustar intereses sirve para recalcular el importe de intereses en función de las fechas de traslado calculadas y del número de días redefinidos.

Comisiones e impuestos

En la pestaña Comisiones e impuestos figura la información correspondiente a comisiones e impuestos recurrentes o que se asocian a un componente de la operación y los gastos, que son independientes de la operación.

  1. Para introducir una comisión, hay que hacer clic en + Añadir fila. Si se necesita introducir un impuestos, hay que marcar la opción del mismo nombre.

  2. También, hay que completar los campos Base de cálculo e Importe.

  3. Por último, hay que confirmar los datos introducidos haciendo clic en Aceptar (icono en forma de disquete, situado al inicio de la fila).

En el apartado siguiente, se pueden introducir otros gastos y sigue el mismo principio de funcionamiento.

En ambos apartados, se pueden añadir tantas líneas como sea necesario.

Resolución

En la pestaña Resolución, se introducen las diferentes cuentas bancarias o interco que se utilizarán para la generación de flujos en el módulo Tesorería.
Se puede seleccionar una cuenta bancaria para cada elemento definido: Inicial, Intereses, Amortización, Gastos, Impuestos.
Si la divisa de la cuenta es diferente de la divisa de la operación, se aplica una conversión, y se utiliza por defecto, la cotización que figura en la tabla de cotizaciones a la fecha de la operación, o la última cotización conocida anterior a la fecha de la operación. Dicha cotización se tiene en cuenta para la generación de los flujos de tesorería.

Cuadro de vencimientos

En la pestaña Cuadro de vctos., figuran las características de la operación introducidas en las otras pestañas. El cuadro de vencimientos se crea en divisa de operación.

El valor del tipo variable se basa en la fecha de vencimiento y no en la fecha teórica del cuadro de vencimientos.
El valor del tipo puede modificarse directamente en el cuadro de vctos. Para que dicho cambio se tenga en cuenta, se debe realizar un recálculo manual.
Si se modifica alguna de las características de la operación, se recalculará el cuadro de vencimientos y se cancelará cualquier cambio previo realizado manualmente. Para obtener más información, se puede consultar el apartado Modificación del cuadro de vencimientos.
Los elementos conciliados se excluyen del nuevo cálculo.