Implementación del módulo Tesorería

Aparte de los requisitos asociados a la licencia, la configuración del módulo Tesorería solo se puede realizar tras instalar los módulos Configuración y Administración.

Hay que definir los siguientes elementos en el módulo Configuración.

  • Divisas: Configuración – Divisa

  • Países: Configuración – País

  • Sociedades: Sociedad – Sociedad

  • Bancos: Banco – Banco

  • Agencias bancarias: Banco – Agencia bancaria

  • Contrapartidas (si son diferentes de las sociedades, bancos o agencias): Configuración – Contrapartida

  • Cuentas de contrapartida (si hay contrapartidas): Configuración – Cuenta de contrapartida

  • Tipos de referencia (si se utilizan tipos variables): Datos de mercado – Tipos de referencia

  • Mercados de cotización (si se utilizan varias divisas): Datos de mercado – Mercado de cotización

  • Tipos de interés: Datos de mercado – Tipos de interés

  • Cotizaciones de divisas: Datos de mercado – Cotizaciones de divisas

  • Calendarios: Configuración – Calendario

  • Asignación de calendarios: Configuración – Asignación de calendarios

  • Códigos presupuestarios (si es necesario): Sociedad – Código presupuestario

  • Cuentas bancarias: Sociedad – Cuenta

Información

Para activar las cuentas bancarias en el módulo Tesorería, hay que marcar la opción Utilizar Cuenta en Tesorería.

Los siguientes elementos se definen desde el módulo Tesorería.

  • Organigrama intercompañía (si fuera necesario): Intercompañía – Organigrama interco.

  • Códigos flujo: Configuración - Específico – Flujo

  • Condiciones de valor: Configuración - Condición bancaria – Condiciones de valor

  • Reglas de sustitución de códigos presupuestarios: Configuración - Otros – Regla de sustitución de código presupuestario